Tras la muerte de Chávez
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCgdPC2Das4VpQk1czy_WalG7cj3BJVvJlG7sGrqBshPKf04jNETw-FiTb5OgJAblKLV5KD_C2AgdJPoU1W-96VlcKbJ6ycFEkwEiQyPnCxOfrBCARp75cI8MqNWiQGZhTb1WImBDFWYQ/s320/Captura+de+pantalla+2013-05-04+a+la(s)+12.20.33.png)
La muerte del presidente Hugo Chávez el pasado 5 de marzo sin duda marca un antes y un después en la historia de Venezuela. En este contexto y de acuerdo a la encuesta “La muerte de Hugo Chávez” realizada por Gii360 un día después de su muerte en la Ciudad de México (NC: 90%, +/-4.75%) el 97% de los encuestados se enteró de la noticia, en gran medida gracias a la cobertura mediática que tuvo la noticia. Venezuela como muchas naciones de la región son caracterizadas por sus contrastes y desigualdades, en este sentido, el país sudamericano ha tenido grandes logros como la reducción de la tasa de pobreza de 49.4% a 27.6% en el periodo de 1999 a 2008 (OEA y PNUD). En contraste Venezuela tiene uno de los índices más altos de corrupción del continente (Transparencia Internacional, 2012), aunado a ello, el ex presidente Chávez fue señalado por concentración y abuso de poder por Human Rights Watch (2012). La personalidad del comandante era un factor que influyo...