Tras la muerte de Chávez
La muerte del presidente
Hugo Chávez el pasado 5 de marzo sin duda marca un antes y un después en la historia
de Venezuela. En este contexto y de acuerdo a la encuesta “La muerte de Hugo Chávez”
realizada por Gii360
un día después de su muerte en la Ciudad de México (NC: 90%, +/-4.75%) el 97%
de los encuestados se enteró de la noticia, en gran medida gracias a la
cobertura mediática que tuvo la noticia.
Venezuela como muchas
naciones de la región son caracterizadas por sus contrastes y desigualdades, en
este sentido, el país sudamericano ha tenido grandes logros como la reducción
de la tasa de pobreza de 49.4% a 27.6% en el periodo de 1999 a 2008 (OEA y
PNUD). En contraste Venezuela tiene uno de los índices más altos de corrupción
del continente (Transparencia Internacional, 2012), aunado a ello, el ex
presidente Chávez fue señalado por concentración y abuso de poder por Human
Rights Watch (2012).
La personalidad del
comandante era un factor que influyo en el liderazgo que ejercía no sólo en su
país, sino en toda la región del sur del continente. Chávez generaba una
paradójica percepción de que estaba al frente del gobierno pero actuaba y
hablaba como si estuviera al frente de la oposición.
El liderazgo que ejerció
el presidente venezolano no puede ser minimizado, su influencia en Sudamérica
es incuestionable sobre todo en aquellas naciones que integran la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de la Nueva América (ALBA) conformada por Cuba, Bolivia,
Ecuador y Venezuela entre otros. Aunada a esta alianza también se encuentra su
relación estrecha con países como Brasil y Argentina.
Uno de los programas más
rentables que utilizaba el presidente venezolano era “Aló, Presidente”, un
programa de radio que se transmitía en vivo todos los domingos por las mañanas cuya
duración era determinada por el presidente bolivariano. Las redes sociales y en
especial Twitter también formó parte de sus canales de comunicación no sólo en
su país sino en todo el mundo, convirtiéndose en el segundo mandatario más
popular del mundo con más de 4 millones de seguidores, sólo después de Barack
Obama. Sin duda el showman de Miraflores.
En la encuesta de Gii360 preguntan a los
mexicanos ¿Cómo pasará Hugo Chávez a la historia?, los resultados son
relevadores, para el 42.47% de los encuestados pasará como un dictador, para el
20.21% como un líder, mientras que para el 11.64% como un político destacado.
Sin duda se pude observar como la percepción del exterior y en concreto de
México es diferente a la de los venezolanos en gran medida debido a que el
Estado Venezolano no tiene el mismo control del exterior como del interior. Percepciones
al final.
Cabe destacar de la
encuesta “La muerte de
Hugo Chávez” la opinión polarizada de los capitalinos cuando les
preguntan sin creen que la revolución bolivariana que proclamaba Chávez
continuará en la región de América del Sur, el 44.86% considera que continuará
en contraste al 35.27% que se muestra escéptico, así el 9.60% se muestra
indeciso. La continuidad de la revolución bolivariana obedecerá a muchos
factores, sin embargo, el motor principal ya no existe.
Chávez antes de morir
pidió al pueblo venezolano que eligiera y votará por el vicepresidente en ese
entonces Nicolás Maduro, y como lo dijo, hoy vemos que el también presidente
interino es el candidato oficialista para las elecciones presidenciales que se
llevarán a cabo el próximo 14 de abril. En la oposición se encuentra Henrique
Capriles y cinco candidatos más que no tienen probabilidades. En este sentido,
la percepción que se tiene en el exterior de Venezuela no dista mucho de la
realidad que vive el país sudamericano, de acuerdo a la encuesta realizada por Gii360, Nicolás Maduro,
el candidato oficialista ganaría las elecciones (34.25%), mientras que Henrique
Capriles quedaría en segundo lugar (26.71%). Cabe destacar que el 39.04% de la
población encuestada omitió su opinión. Recordemos que en las pasadas
elecciones (2012), independientemente de las condiciones, Chávez ganó con más
de la mitad de los sufragios (55.07%).
Hoy las condiciones
favorecen al candidato oficialista, Nicolás Maduro, la muerte de Hugo Chávez
tiene un peso de gran importancia en el voto chavista que si bien sabe que
Maduro no es Chávez sí la única opción que tienen para seguir el legado del ex
presidente. Aunado a este hecho coyuntural también se presenta el peso del
aparato del estado, el cual domina la gran mayoría de los espacios.
La pregunta no es quién
ganará las elecciones sino qué pasará en los próximos días o meses cuando los
problemas económicos se salgan de control y la imagen de Chávez empiece a
perder el efecto dominante que tenía.
Hoy el reto de Venezuela
es demostrar si Hugo Chávez era parte de Venezuela o ésta parte de él…
(Texto publicado en Grupo Impacto Inteligente 360)