Pena de muerte en México?
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOmbtpHFCzrp1KgTQYxOJtUILGb0NHWq5NGxcQy8cfA3yG9r-Bbah_BOeTtqFgrRmYZnfyFHhNtKVf2_Zhy4yKOnQ963VTCE7ce5eIwiz4lB1EfzbQic7uGiTs2pnMIiRTwtyt968RiDM/s1600/Captura+de+pantalla+2014-01-28+a+la(s)+22.31.15.png)
medio de una serie de irregularidades que dejan entrever la violación de los derechos así como la fragilidad de la impartición de justicia, el pasado 22 de enero fue ejecutado el mexicano Edgar Tamayo por el supuesto asesinato de un policía en Estados Unidos de América en 1994. La pena de muerte es un método que sigue vigente en muchos países del mundo como castigo, registros históricos indican que dicha practica ha sido parte de los sistemas penales desde la existencia de éstos. En pleno siglo XXI la pena de muerte sigue vigente y es practicada con la idea de disuadir o inhibir la delincuencia. Uno de los derechos humanos fundamentales es el derecho a la vida, en este sentido la pena de muerte viola tal derecho. En la actualidad no existe evidencia que demuestre que la pena de muerte sea un método útil para modificar o reordenar el comportamiento de una sociedad. De acuerdo a Amnistía Internacional en 2011 había aún 20 países que ejecutaron condenados a muerte, estos ...