Bocanada de oxígeno
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVrJvumrJcWUnPbAondEE7pS2FJ0128hNscrRgqmKWHRr8eOapNpFr1wwBxU5uxbYoBHjKYhR9o26wmXGX2b9O9ENYvCwHqcRgmGqqX7qruVuvtqBOQTJrbhxmhNQ8T0F-YEoVB-2DV4k/s1600/Captura+de+pantalla+2014-02-27+a+la(s)+22.29.51.png)
El primer año de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto estuvo marcado por las reformas educativa, energética, política, hacendaria, en telecomunicaciones y financiera, sin embargo, ese trabajo político no se vio reflejado en la aprobación del mandatario. Ante este escenario cualquier Gobierno en funciones debe recurrir a maximizar sus acciones. De acuerdo a la encuesta de Consulta Mitofsky, Peña Nieto registró una aprobación de 49.7% en diciembre del año pasado, el nivel más bajo desde que asumió la presidencia. De los últimos presidentes de México, el que mayor aprobación tuvo a un año de iniciar su mandato fue Salinas de Gortari (69.2%), en menor medida Fox (59.2%), Calderón (58.9%), Peña Nieto (49.7%) y Zedillo (43.3%) Una de las razones por las cuales la administración Peñista tiene baja aprobación es porque las reformas, que si bien son importantes hablando en términos estructurales, no se traducen en acciones palpables para los más de 112 millon...