Preparándonos para el 2018
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAn7qCIzvIsLyZzIrYbjhyphenhyphenQl_lPm8GvADjipkhmyd-8McU2WawWdPOb-NfHIJtOawUI-RzYsgKEpDjKqUjkiBeoIBoL_2NnNjeLBGTuXBH9cn6MSkmx-2ZKg-QRqycq1pZL2pnvGIlvTQ/s1600/vivir-en-coherencia-mente.jpg)
Cuando nos preguntan a los mexicanos cuál es el gran problema de nuestro país, la respuesta automática es el gobierno. Y el gobierno entendido como el todo, el presidente de la república, funcionarios, clase política, instituciones, modelo político, económico, medios de comunicación, etc., pero pocos diríamos que somos nosotros. Por costumbre, instinto o comodidad es más fácil mirar hacia fuera que hacia dentro. Esto no quiere decir que lo externo no sea el problema. Nuestro actual contexto nos dibuja un ciudadano atomizado, sobresaturado y por ende disperso. Si bien, tratar de minimizar el problema a un solo lado es poco objetivo, es importante mirar donde podríamos empezar a cambiar. Y sin duda ese inicio es el hogar. ¿Cuántos de nosotros crecimos con aseveraciones en nuestras casas que eran ley porque eran dichas por nuestros padres? Frases como “El que no tranza no avanza”, “Para triunfar hay que chingar”, “Ponerse guapo”, “Con dinero baila el perro”, “La moral es un ár...