Turbulencias de corrupción
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieT7ZkN9k9ujHWfrMW8QOHtTTbGUzsCGARf-ck-WglLeif7q8IhLuwsWAUFxsZ6wDZGs0nvAt5Sl574x_nyVAssG3wFb_m-K_CwYXbIr3AlbKLOr2d3ldUi-ajH7FiqT469GaQ4RIMQqE/s640/Imagen+1.png)
El pasado 7 de octubre en medio de una crisis económica y política los brasileños acudieron a las urnas para elegir a su próximo presidente, donde en la primera vuelta optaron por la extrema derecha con Jair Bolsonaro que obtuvo 46% de los votos, mientras que el oficialista Fernando Haddad , del Partido del Trabajo, obtuvo el 29.3% Una elección polarizada y guiada por escándalos de corrupción que hundieron al Partido del Trabajo después de 13 años en el poder, empezando por la destitución de la presidenta Dilma Rousseff en septiembre del año 2016. Aunado a ello, el encarcelamiento de su líder y ex presidente Lula Da Silva por corrupción y el caso Odebrech. A diferencia de otros países latinoamericanos, Brasil cuenta con un sistema de justicia más robusto e independiente. El 28 de octubre será la segunda vuelta que defina al próximo mandatario. México no es la excepción a estas turbulencias que no son propias de América Latina. Sin duda el tema que más dañó a ...