Tramitología mexicana
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTG7NgtIOJAUGwSqhNMHtlDDSxhUxKsHnfnvsjb0Yo6nYH0k-C6l87bRjAtGlRWBAY2mHe6IUpDipDsXjyTwn7atE42p7Xw9-IUjdzIewuNBnzegVgAOgGupAVJeeEMg7OXbjrdVbUgoo/s1600/Captura+de+pantalla+2013-12-15+a+la(s)+21.14.23.png)
Una de las principales demandas por parte de ciudadanos y empresarios ante los Gobiernos es el exceso de trámites burocráticos. Vivimos inmersos en una tramitología constante que provoca un círculo vicioso que fomenta la corrupción e incentiva la economía informal. Cuando hablamos de burocracia la asociamos a un término negativo, sin embargo, el término como fue plantado por el economista Max Weber tenía un propósito normativo para organizar los asuntos del Estado dando precisión, especialización, rapidez y eficiencia. Hoy ese término se ha desfigurado haciendo referencia a una administración poco eficiente. El Banco Mundial en su reporte Doing Business 2013 , ubica a México en el lugar 48 de un total de 185 economías que evaluaron la revisión de leyes y regulaciones, así como costos, procedimientos y tiempo requerido para abrir un negocio. Ante este contexto, la consultora Grupo Impacto Inteligente 360, realizó una encuesta denominada Tramites engorrosos con el ...