Dilma entre el Mundial y la reelección
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0VBp-ufld31SvkdCep1ls9-WFnUJVLexuTANf5IAoak6Igjz0atEJlqXXBphRE1vz5X1JYlNHkLzcjKKesQd5kC7LyllwgziEhrUZ5xzEpgNTA4pvX-fEwF1gnP4VWJ0ayTNWSCVK718/s1600/Captura+de+pantalla+2014-06-12+a+la(s)+02.37.39.png)
A unas horas de que empiece el Mundial de fútbol, el país sede se ve envuelto entre manifestaciones, paros y euforia pambolera. Brasil en los últimos años ha atrapado la mirada del mundo por distintos factores, sin duda su crecimiento y liderazgo en América Latina lo han posicionado como un referente del desarrollo y crecimiento de países emergentes, no por nada forma parte del llamado G5 junto con México, China, India y Sudáfrica. Pero ser la sede de un Mundial de Fútbol para cualquier país es todo un reto, sobre todo para aquellos países que tienen serios problemas de desigualdad como es el caso de Brasil. ¿Pero qué ganan los países sede?, la primera palabra sería exposición mundial, por más de un mes los ojos del mundo estarán puestos en aquel país, aunque es un arma de dos filos, ya que tanto las cosas positivas como negativas saldrán a flote. Según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el 18.6% de los brasileños viven todavía en p...