La reelección de Madero
El domingo 18 de mayo se llevo a cabo la
elección del Partido Acción Nacional para elegir a su Dirigente Nacional, una
contienda electoral que duró 60 días y que llamó la atención de los militantes
ya que fue la primera vez que éstos eligieron a su Presidente.
La contienda estuvo entre dos formulas: la
primera conformada por el Senador y ex Secretario de Hacienda del Gobierno
Calderonista, Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva ex Gobernador de Guanajuato;
mientras que la segunda fue conformada por Gustavo Madero que buscaba la
reelección junto con el Diputado Federal Ricardo Anaya.
De acuerdo al conteo de la Comisión
Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN, Gustavo Madero obtuvo 57.14%
de la votación (93,025 votos), mientras que Ernesto Cordero 42.86% (69,767
votos). Dicho ejercicio democrático tuvo una participación del 74.81% de sus
militantes.
Uno de los aspectos más peculiares de la
contienda del PAN fueron sus encuestas, las cuales resultaron muy difíciles de
levantar y por ende sus resultados no se acercaron al de la elección, a
excepción del Reforma, ya que el problema se encontraba en entrevistar a
militantes panistas. Por ello es muy importante que al ver encuestas aprendamos
a leer con cuidado como se realizó la investigación.
El discurso
de Gustavo Madero apelaba a la continuidad, mientras que en la formula de
Ernesto Cordero era el cambio. En ambos discursos el hilo esperanzador es
volver a los Pinos en 2018, una tarea sin duda difícil pero rentable en su
militancia.
En cuanto a imagen de los candidatos destaca Gustavo
Madero quien resultaba más cercano en los panistas, a diferencia de Ernesto
Cordero a quien le cuesta trabajo conectar con la gente, a tal grado que su
publicidad evitaba mostrar su rostro. Recordemos que Gustavo Madero ganó una campaña
por elección popular cuando fue Diputado Federal (también ha perdido
elecciones), por su parte Ernesto Cordero no ha ganado una campaña, en 2012 cuando
compitió por la candidatura presidencial de su partido resultó ganadora Josefina
Vázquez Mota.
Una de las
cosas que debemos resaltar de la contienda electoral interna del PAN son sus
procesos, ya que es el único partido donde existen procesos internos con sus
militantes para elegir a sus representantes.
De las
áreas de oportunidad que quedan para el partido blanquiazul en sus elecciones
internas es la preparación de sus debates, los cuales quedan mucho a deber a la
ciudadanía por el escaso contenido que se genera en ellos, así como la
deficiente infraestructura técnica.
En esta
ocasión el balance es positivo para el PAN tras la elección, ya que a pesar de
lo que muchos pensaban, salió librado el partido, sí hubo golpes entre Cordero
y Madero sobre todo en relación a la cercanía con el Gobierno Peñista, el Pacto
por México y las finanzas del partido, pero no tuvieron un efecto mayor que
dañara al partido.
De acuerdo
a los reportes difundidos por medios, la elección se llevo a cabo en buenos
términos salvo algunos incidentes de dos casillas, que no llegaron más allá.
Quien
pierde en esta elección es Felipe Calderón, ya que su candidato (Cordero) no
logró captar la cúpula del partido, lo que dificulta su operación para 2018,
muchos ven en Margarita Zavala (ex primera dama de México y aval en la campaña
de Cordero) una candidata para 2018, habrá que ver el desempeño y su
posicionamiento en su regreso a la vida política.
Finalmente,
con esta reelección Gustavo Madero tiene tres retos importantes que llevar a
cabo, el primero es unificar su partido que después de dejar los Pinos quedo
resquebrajado internamente; el segundo, posicionarse como un partido de
oposición si quiere llegar fortalecido a las elecciones de 2018 y el tercero y
no menos importante buscar liderazgos en sus filas, ya que no vemos a actores
nuevos.
En general
en México existe una ausencia de líderes políticos y en este sentido, es necesario
que los partidos políticos los busquen, formen e impulsen. Existen muchos
jóvenes que buscan oportunidades en las instituciones políticas, creo que tanto
el PAN como los demás partidos tienen que fortalecer sus cuadros incluyendo
sobre todo a los jóvenes, ya que de lo contrario haremos menos participativa e
incluyente nuestra incipiente democracia. Estemos pendiente…