Salpimentando la campaña
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzkni1Nw9AluS889IQw71d6dMqjk5ukO-xmJGJZiNFb4AUXNMzRwLgnUA0nRRddtWoW3umRcMdl42naHlkdtEEnVzr0W-_Ki55Tyhr7mFxnucY7HtcdoMwGcIMGZkbj2xdMzempPa991Q/s320/Captura+de+pantalla+2013-05-04+a+la(s)+13.14.41.png)
Los cambios no se producen de manera gradual, sino drásticamente a partir de cierto momento (punto de inflexión) según Malcolm Gladwell; en este sentido, el pasado 11 de mayo en la Universidad Iberoamericana surgió un evento que salpimentó la campaña presidencial, pero sobre todo despertó el ánimo de los jóvenes universitarios en la vida política del país: El movimiento #YoSoy132. La importancia de tal movimiento estudiantil llama la atención debido a que es la primera vez en México que un movimiento se orquesta en las redes sociales para concretarse en las calles. En la historia reciente los movimientos ciudadanos se han convertido en catalizadores que han detonado cambios en sociedades cada vez más descontentas que exigen sean escuchadas. Los “Indignados” en España, la “Primavera Árabe” en África y Medio Oriente y “Occupy Wall Street” en Estados Unidos de América, son ejemplos de movimientos en su mayoría de jóvenes que surgieron en las redes sociales y que se tr...