Insípidas Tomas de Protesta


El fin de semana pasado tomaron protesta los tres principales candidatos rumbo a la elección presidencial de julio próximo. Dichos actos se dieron en medio de un ambiente por decirlo menos insípido, aunque en el caso de la abanderada panista podría decirse amargo.

En el discurso que el tabasqueño dio en el teatro Metropolitan (capacidad para 3 mil personas) ante simpatizantes del Partido Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) se puede observar que asume su tercer lugar en las encuestas al decir que él representa el cambio a diferencia de los otros dos proyectos que llama PRIAN (PRI y PAN), es decir, ubica como sus adversarios a vencer a dos actores y no a uno.

En su discurso López Obrador trata de reposicionarse como la alternativa ante lo mismo de siempre, usando como emblemas la honestidad, la sinceridad y la fe: “siempre hemos sido congruentes, actuamos como pensamos, no tenemos una doble moral, un doble discurso”, el objetivo es contrarrestar los negativos que le han costado mucho en las encuestas. Habrá que ver si realmente es creíble tal discurso anteponiendo su historial. Hasta el momento sus actos no se han alejado del discurso.

Por su parte el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, tomó protesta ante el Consejo Político Nacional en la ciudad de Guanajuato. El evento que tendría que ser celosamente cuidado fue motivo de críticas ya que el candidato echo mano de un telepromter para dar su discurso.

El discurso de Peña Nieto fue el que tuvo un tono más crítico, llamó a la alternancia y a parar el mal gobierno, se enfocó en tres temas: seguridad,  baja calidad de la educación y crecimiento de la pobreza; éstos últimos dos temas tienen que ver directamente con Josefina Vázquez Mota, ya que tuvo a su cargo la SEDESOL y la SEP. El tema de la seguridad en México es el talón de Aquiles de esta administración, lo cual no quedo fuera del discurso: “vivir con miedo, con temor, con angustia, eso no es vivir”.

A diferencia de Peña Nieto y López Obrador, Vázquez Mota, candidata del Partido Acción Nacional (PAN) realizó su acto en el Estadio Azul (capacidad de 35 mil personas), en la Ciudad de México. El problema que se suscitó fue la falta de organización del evento, ya que cuando la candidata panista daba su discurso, muchos militantes abandonaban el estadio, dejando imágenes de un estadio semivacío, lo cual en términos de imagen es costoso. A pesar de ello la cantidad de asistentes a los actos electorales tiene poco que ver con el voto, no quien moviliza mejor a sus seguidores tiene garantía de obtener más votos.

Más allá del problema de logística que hubo en el evento de la abanderada del blanquiazul vemos que no existe el entusiasmo en la gente por escuchar o ver a la candidata, es decir, no esta contagiando esa pasión que requiere un candidato presidencial para mover-sensibilizar a las personas, independientemente de los errores de su equipo de campaña que son indiscutibles.

En su discurso Vázquez Mota elogia las administraciones panistas, vemos un discurso que apela a la continuidad donde la única diferencia es el género: “por primera vez en más de 70 años del partido hay una mujer candidata a la presidencia de la República”.

Mientras tanto los números en las encuestas siguen sin moverse, la diferencia entre el puntero y el segundo lugar se encuentra en 17.1 puntos en promedio, lo cual es grande si tenemos en cuenta que hace 12 años en marzo de 2000 Labastida tenía el 46% de las preferencias frente a 39% de Fox; así en marzo de 2006 López Obrador mantenía el liderazgo con 38% de las preferencias sobre Calderón que tenía 31%. Hoy en marzo de 2012 el promedio de las encuestas da a Peña Nieto el 46.5% de la preferencias frente al 29.4% de Vázquez Mota y el 21.2% de López Obrador.

En medio de una guerra de encuestas es necesario señalar que éstas son esenciales pero sólo reflejan un momento. Así las cosas en plena “veda” electoral, las campañas inician el próximo 30 de marzo, esperemos ver propuestas, debates, discusiones, coincidencias, diferencias, es decir, cosas  interesantes, menos insípidas de lo que ha sido este primer acto. México merece y necesita elecciones competitivas, en este sentido el reto y contribución de la sociedad en ser más activa. Estemos pendientes…

Entradas populares de este blog

Primera Llamada

Escenarios 2018: Las Alianzas PRI

"Rasuraditas" generan votos