La gallina de los huevos azules
Josefina Vázquez Mota no es la primer candidata a la Presidencia de la
República, sin embargo, sí es la primer mujer con posibilidades reales de
llegar a Los Pinos, esto porque es la abandera del partido en el poder, lo cual
conlleva beneficios pero también negativos de un gobierno desgastado.
A lo largo de la historia, nuestro país ha tenido cuatro candidatas a
la Presidencia pero sin posibilidades reales de ganar ya que sus partidos no
tenían la fuerza-estructura suficiente para hacer contrapesos. En 1982 por el
PRT fue Rosario Ibarra de Piedra, formula que repitió en 1988; en 1994 por el PT, Cecilia Soto; en ese
mismo año por el PPS, Marcela Lombardo, y finalmente en 2006 por el PASDC,
Patricia Mercado. El porcentaje más alto de la votación fue de 2.75% con
Cecilia Soto.
El pasado 5 de febrero no hubo grandes sorpresas en la contienda
interna del PAN, todas las encuestas ponían como favorita de los simpatizantes
a Josefina Vázquez Mota la cual ganó con 53.2% de los votos, sin embargo, una
sorpresa que no fue suficiente para ganar la contienda interna fue Ernesto
Cordero (el gallo del Presidente Calderón) que obtuvo el 39.4% de los
sufragios, un trabajo de tierra donde el aparato del gobierno federal se vio
reflejado ya que las encuestas sólo le daban como máximo 15 puntos. Por su parte
Santiago Creel se queda nuevamente en el camino, aunque esta vez muy por debajo
de las expectativas (6%).
Sin duda, Josefina Vázquez Mota resultó ser la gallina de los huevos de oro, en
este caso, de los huevos azules o blanquiazules. A diferencia de lo ocurrido en
el PRI, PRD y Panal, con el PAN en la elección interna se pudo observar un
ejercicio democrático, claro, en
el marco de las características de nuestra incipiente democracia mexicana.
A lo largo de los últimos meses hemos visto como los números se mueven
en las encuestas, y es lógico, con el paso de los días y aún más cuando
empiecen las campañas los números se irán cerrando, aunque esto será un
condicional del desempeño de las campañas y candidatos. Sus golpes de peso de
Vázquez Mota vendrán de sus resultados al frente de SEDESOL y la SEP, así como su
trabajo como Diputada, sin quitar el peso del desgastado gobierno.
Es evidente y lógico que el apoyo del Estado se encuentra en su
abanderada, lo importante será saber si ese apoyo es de suma o de resta. Como
muestra de ello las declaraciones del Presidente Calderón ante los banqueros
donde mencionó que su candidata estaba a sólo cuatro puntos del puntero.
Josefina utilizará el género como una estrategia, es innegable que el
activo que le da más puntos es el hecho de ser mujer, sobre todo porque es la
característica que la diferencia de los gobiernos panistas, el punto será
observar como jugará esta carta en su estrategia de campaña.
En este contexto y de acuerdo a una encuesta telefónica realizada por
BGC-Excelsior, 7 de cada 10 mexicanos les gustaría que una mujer fuera
presidenta de México, así como también, 4 de cada 10 cree que sería mejor para
nuestro país que lo gobernara una mujer que un hombre. En México más de la
mitad de la población son mujeres. Tiene un gran nicho que conquistar en el
electorado, recordemos que las mujeres son más comparadas con los hombres. El
reto es empatar con este género, tarea nada fácil, ya que Peña Nieto concentra
gran fuerza en este sector, debido principalmente a su imagen.
Al final del día y de cara a las elecciones presidenciales tenemos que
la abanderada blanquiazul supo aprovechar el proceso interno en su partido ya
que le dio proyección en el electorado, aunque aún se encuentra en la pelea por
el segundo lugar. Recordemos que estamos en medio de una guerra de encuestas.
El promedio de las encuestas (Buendía y Laredo, Ulises Beltrán, Ipsos
y Mitofsky) dan una diferencia de tres puntos entre Vázquez Mota y López
Obrador, es decir, se encuentran en empate técnico, habrá que ver como se pelea
el segundo lugar en los próximos días. Mientras tanto Peña Nieto sigue como
puntero. Estemos pendientes…