Artillería aérea


A casi un mes de iniciadas las campañas políticas rumbo a la Presidencia de México, observamos que el actuar de los candidatos se reduce a meras estrategias de campaña, que en algunos casos no han sido acertadas en tiempo y forma.

Los spots en radio y televisión se convierten en la artillería área en una campaña electoral, por ello la campaña es una batalla de percepciones más que de realidades. Por las últimas modificaciones realizadas a la ley electoral, las autoridades electorales y partidos políticos cuentan con 44 millones 159 mil spots para todo el proceso electoral (diciembre 18 – julio 1), de los cuales en los próximos dos meses veremos 14 millones 450 mil.  La distribución entre los partidos es: 30% de manera igualitaria y 70% de manera relativa (de acuerdo a la votación obtenida en las elecciones federales de 2009). 

De acuerdo a Parametría, la credibilidad de los slogans de campaña se encuentra de la siguiente manera: “Este es mi compromiso y tú sabes que lo voy a cumplir” de Peña Nieto tiene el 44% de credibilidad, mientras que el 54% lo cree poco o nada. El slogan de Josefina “Quiero construir un México diferente. Con tu ayuda sí es posible”, el 39% lo cree, mientras que el 59% lo cree poco o nada. Por último el slogan de Andrés Manuel “El cambio verdadero está en tus manos” tiene el 39% de credibilidad y un 58% de poca o nula credibilidad.  En realidad vemos que la encuesta corrobora una vez más los números en las preferencias.

López Obrador ha ido subiendo en las encuestas, no ha retrocedido, su estrategia a diferencia de Vázquez Mota es no entrar en confrontación directa porque aún no tiene el segundo lugar. Hasta el momento su estrategia de reconciliación amorosa ha sido congruente, pero no eficaz. El tono dependerá en los próximos días de su posición en las encuestas. Por lo pronto ya se empiezan a observar distintos tonos en su discurso.

Vázquez Mota por su parte, en el mes de abril cae 6.2% en las preferencias electorales de acuerdo a El Universal/Buendía y Laredo, puntos que fueron aprovechados por López Obrador en su mayoría. Hoy dependiendo la encuesta colocan a Vázquez Mota en empate técnico con López Obrador, sin embargo, aún conserva el segundo lugar con 2 puntos en promedio. Su estrategia de contrastes “Peña no cumple” debe ser modificada ya que aunque logró restarle puntos a Peña Nieto, no los supo capitalizar, a diferencia de López Obrador.

Mientras tanto, Peña Nieto sigue administrando su ventaja de 20 puntos en casi todas las encuestas, en términos de marketing político su estrategia es valida, arriesgar lo menos posible, con una ventaja de esa magnitud en todas las encuestas y sabiendo sus debilidades no es necesario arriesgar en debates.

Sin embargo en términos de democracia es decepcionante ver como los candidatos punteros hasta hoy se rehúsan a debatir, uno no da explicaciones (EPN) y la otra condiciona su participación (JVM). Hoy para decidir nuestro voto en una incipiente democracia no basta con saber que propone cada uno (ningún candidato en campaña propondrá algo que dañe al país), es necesario saber quiénes son, de dónde vienen, qué tan capaces son, qué tan hábiles y honestos son, quiénes forman su equipo, etc., aspectos que no se vislumbran en spots.

El primer debate se realizará este 6 de mayo, en el cual los cuatro candidatos asistirán, el nivel de debate no se vislumbra muy alentador, basta recordar el desempeño de Peña Nieto y Vázquez Mota en campañas anteriores, sumado a esto el formato que establecieron los partidos y la autoridad electoral. A pesar de ello, el primer debate es la gran oportunidad que tienen Josefina y Andrés Manuel para adueñarse del segundo lugar y poder ser competitivos al puntero.

Por lo pronto en el DF vemos que las estrategias son administradas de mejor manera, Mancera (38.7%), el puntero administra su ventaja de 14 puntos en promedio por lo que su estrategia es apelar a la continuidad. Por su parte el segundo lugar, Beatriz Paredes (24.2%) se encuentra en un discurso de oposición, esperando recibir el voto de arrastre de Peña Nieto. Isabel Miranda de Wallace (15%) busca el segundo lugar y su batalla se encuentra en desbancar a Paredes. Se puede observar que a diferencia de la presidencial, en el DF los candidatos se encuentran más ubicados y con estrategias claras de acuerdo a su situación en las encuestas.

Lo anterior en cuanto a estrategias áreas; en cuanto a estrategias terrestres es otro asunto que dará de que hablar conforme se acerque el día D. Estemos pendientes…

Entradas populares de este blog

Primera Llamada

Escenarios 2018: Las Alianzas PRI

"Rasuraditas" generan votos