Re-elección 2012
Este año se ha caracterizado por sus procesos
electorales. Hemos visto y sido testigos de varias elecciones, sin embargo hay
tres que marcan la agenda política: las elecciones de México, Venezuela y por
su puesto las de Estados Unidos de América. En Venezuela vimos la reelección de
Chávez, ¿será que nuestro vecino país del norte corra con la misma suerte?
No se trata de una tendencia, los resultados de una
elección ya sean positivos o negativos obedecen a una serie de factores que va
más allá de una moda entre regiones. El contexto político, social, económico y
cultural es muy distinto entre Venezuela y Estados Unidos de América y por ende
sus elecciones distan mucho de una comparación.
La campaña de reelección del presidente Obama inició
el pasado 5 de mayo. La popularidad del primer mandatario, así como la de su
esposa Michelle Obama, figuraba como un elemento primordial para el éxito de la
campaña, sin embargo, debido a la crisis económica que aún vive el vecino país
las cosas se fueron haciendo más complejas.
Los tres debates que se realizaron durante la
campaña se asocian a los altibajos en las preferencias electorales. En el
primer debate realizado el 3 de octubre el ex gobernador de Massachusetts, Mitt
Romney, logró posicionarse al recordar que la administración del presidente
Obama no había cumplido con sus propuestas de campaña, así recordó la crisis
que aún vive la clase media de ese país. En el post debate el ganador unánime
fue el conservador Romney.
En el segundo debate, Obama tuvo que demostrar sus
dotes de orador así como su carisma para contrarrestar la perdida de puntos en
las encuestas. Con una postura más fuerte y asumiendo sus responsabilidades
como presidente pudo salir victorioso de tal debate, lo que le volvió a dar un
segundo aire a su campaña. Los temas sobre los que giró el debate fueron
economía, energía y salud. De acuerdo a encuestas de la cadena CNN, Obama
arrasó el debate con 46%, mientras que su adversario logró el 39%.
Ya para el tercer y último debate, las encuestas de
NBC/Wall Street Journal tenían en empate las preferencias electorales (47%). En
este último debate pudimos ver a un Obama retador en su papel como presidente,
respondiendo fuerte a los cuestionamientos de su adversario republicano. El
tema de este último debate fue política exterior, donde el gran ausente fue América
Latina. De acuerdo a una encuesta de la cadena CNN el tercer debate lo ganó el
presidente Obama con 48% frente al 40% de Romney.
Obama no tuvo su mejor actuación en el último debate,
sin embargo, lo que sí fue lamentable fue dejar fuera del debate a los latinos
y en especial a los mexicanos que comprenden la mayor parte de este sector en
dicho país. La reforma migratoria es un tema que el presidente Obama viene
prometiendo desde 2008, pocas cosas han pasado y seguramente pocas pasaran.
Ante tal omisión en el debate, los asesores de Obama hicieron cuentas y pronto
el presidente respondió diciendo que si ganaba la reelección sería gracias a
los hispanos.
El voto de los hispanos tiene dos opciones: Obama o
abstención. Debido a que los republicanos buscan una reforma antiinmigrante, el
voto latino optará por creer nuevamente en las promesas de Obama o simplemente
abstenerse de votar.
Hoy (25-10-12) el escenario no es claro, ninguno de
los dos candidatos logra tener los 270 votos electorales que se necesitan para
llegar o permanecer en la Casa Blanca. Hoy más que en cualquier otro momento se
busca conquistar el voto indeciso en los estados de New Hampshire, Wisconsin,
Nevada Virginia, Carolina del Norte, Florida, Ohio y Iowa que son clave tanto
para el presiente Obama, como para el ex gobernador, Mitt Romney.
Al final, de las campañas estadounidenses hay dos
cosas que debemos aprender y en determinado caso aplicar en México: la primera
es que los medios abiertamente declaran su preferencia política, y la segunda,
la manera de hacer debates presidenciales. Ojalá en México podamos ver algún
día verdaderos debates en una contienda presidencial.
De continuar las tendencias en el mismo sentido, el
próximo 6 de noviembre estaremos ante una probable reelección del presidente
Barack Obama. Estemos pendientes…
(Texto publicado en la Revista D´interés)