Primer Informe del Gobierno Peñista entre manifestaciones y cifras


El pasado primero de septiembre fue el primer informe del Gobierno Peñista donde se presentó el balance de las principales acciones del presidente a lo largo de estos 9 meses. Es evidente que si realizamos una evaluación de los compromisos planteados para el sexenio aún estamos muy cortos, sin embargo, la pregunta es si dichas acciones son suficientes para reactivar a México.

Los pendientes del presidente Peña Nieto son muchos, hoy nos encontramos en un transe entre la realidad y la imaginación ya que la pobreza, la educación, la economía y sobre todo la seguridad no han mejorado de la administración Calderonista a la actual. Digo que nos encontramos en un transe ya que si bien vemos y oímos un discurso bien articulado de un país prospero aún no podemos palparlo. Peña Nieto tiene bajo la lupa y el discurso las reformas en materia educativa, energética y hacendaria, sin embargo, aún no son una realidad.

Las campañas de comunicación social que ha emprendido el Gobierno Peñista han sido muy bien manejadas, por ejemplo la campaña de la reforma energética logra incluir la palabra prohibida en un slogan (No a la Privatización, Sí a la reforma Energética) mediante la modernización, así como adueñarse de un aval como Lázaro Cárdenas en el discurso.

La educación es uno de los meollos más importantes y complejos que hacen la diferencia entre países desarrollados y en vías de desarrollo; en este sentido México no es la excepción y la resistencia al cambio sigue siendo un factor determinante y movilizador del quehacer político.

En diciembre del año pasado el Presidente Peña Nieto presentó su iniciativa de Reforma Educativa mediante la cual se pretende modificar la Ley General del Servicio Profesional Docente (concursar para obtener plazas) así como estandarizar la calidad de la educación mediante evaluaciones obligatorias a profesores. Ante este contexto la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifiesta en contra de que haya evaluaciones a profesores y que éstas sean un condicional para mantener sus plazas.

¿Pero qué es la CNTE?, la CNTE es un movimiento que surge en Chiapas hace más de tres décadas cuyo objetivo era buscar la democratización de la vida sindical de los maestros y del país. Hoy la CNTE ha cobrado peso en la vida política del país y sobre todo para el Gobierno Peñista ya que ha logrado permear las negociaciones de la Reforma Educativa, esto mediante manifestaciones y bloqueos que descontrolan la ya caótica capital del país.

Sorprende la capacidad de “negociar” de la CNTE con autoridades para satisfacer sus demandas, basta recordar casos suscitados en Oaxaca donde lograron mantener sus manifestaciones por meses. Con estos antecedentes es de predecir la larga espera en la Ciudad de México ya que sus demandas no serán del todo satisfechas. Los profesores están en todo su derecho de manifestarse libremente, sin embargo, también está la frágil línea de perjudicar a los ciudadanos al impedir el libre transito.

En el caso de la inseguridad en nuestro país las cosas no distan mucho del Gobierno Calderonista, la diferencia es que el actual Gobierno no ha tomado la seguridad como el tema central de su agenda, al contrario lo ha tratado de mantener fuera de la opinión pública. La pregunta es ¿Hasta cuándo lo podrá mantener?, basta ver las cifras de 7,119 muertos por la violencia en nuestro país, es decir, 34 muertes diarias (Gabinete de Seguridad).

Sin duda una de las estrategias más importantes que ha realizado el Gobierno del presidente Peña Nieto es el Pacto por México al reunir a las tres fuerzas políticas más importantes del país para lograr sacar las reformas. Mediáticamente dicho pacto ha sido muy rentable para el Gobierno Federal ya que le permite negociar y mantener una imagen mediadora e incluyente pública y políticamente.

También la detención de la ex líder sindical Elba Esther Gordillo ha sido de los actos que más a capitalizado el Gobierno Peñista; de acuerdo a un estudio realizado por Gii360 el 20% de los encuestados consideró que Peña Nieto fue el político que ganó más con la detención de Gordillo.


En resumen ha habido acciones y se han planteado compromisos y escenarios que cualquier ciudadano quisiera vivir, sin embargo, en las acciones no se han concretado aún y México hoy no está mejor que antes. Este el principio de un sexenio en el cual se comienzan a plantear las bases, esperemos sean lo suficientemente solidas para sostener el resto del sexenio Peñista. Estemos pendiente…
(Publicado en la Revista D'interés)

Entradas populares de este blog

Primera Llamada

Escenarios 2018: Las Alianzas PRI

"Rasuraditas" generan votos