Francisco, el Papa que sabe conectar


Sin duda una de las noticias que más llamó la atención en el mundo en 2013 fue la elección de Jorge Bergoglio como el Papa 266 de la Iglesia católica. Con tan solo diez meses de pontificado, el Papa Francisco es elegido por la revista Time como el personaje del año. Sin duda el éxito mediático de su pontificado se debe a una cualidad: saber comunicar.

El marketing es una disciplina que en los últimos años ha cobrado mucha fuerza, sobre todo porque su campo de acción ya no se limita al ámbito empresarial, sino hoy podemos verlo implementado de manera profesional en ámbitos como el político y el religioso. Hoy no es viable pensar que no exista una estrategia de marketing en el Vaticano.

En medio de una crisis de la Iglesia católica que se ve reflejada por la disminución de fieles, así como la filtración de documentos confidenciales conocidos como Vatileaks entre otros escándalos, se da la sorpresiva renuncia del Papa Benedicto XVI y consigo la elección del primer Papa latinoamericano.

Ante este contexto, y teniendo en cuenta que la región del mundo donde existe el mayor número de católicos es latinoamericana, no es descabellado pensar que estratégicamente tener un Papa argentino sería un tapón que mantendrá la fuga de fieles en la región.

Muchos políticos pueden tener campañas muy exitosas, sin embargo, cuando están en funciones sus gobiernos resultan un fracaso porque no saben comunicar. En el caso del Papa Francisco tiene una estrategia clara hacia donde se dirige su pontificado, lo que le permite comunicar con su mercado de manera clara y eficaz.

En marketing una campaña no es exitosa si lo que se dice no es visible y esto lo saben en el Vaticano, por ello, desde su primera aparición, el Papa Francisco logró lo que muchos de sus antecesores no pudieron lograr, empatar el discurso con los hechos.

En el discurso el Papa ha dicho que quiere una Iglesia pobre para los pobres, los rasgos que ha utilizado el pontífice han corroborado - al menos en los medios de comunicación – la austeridad, sencillez y carisma que sin duda provocan un efecto de cercanía en la gente.

El hecho de dejar de usar las zapatillas rojas o accesorios ostentosos que solían usar sus antecesores, convivir con su guardia, pagar su cuenta en un hotel, acariciar a niños y enfermos son acciones que lo vuelven menos inalcanzable a los ojos del mundo. Se trata de palpar al personaje que por muchos años se presentó como alguien fuera de lo terrenal.

Cuantitativamente se pueden dar cifras que reflejan el poder de convocatoria que tiene el Papa Francisco y que superan incluso a las del Papa Juan Pablo II, lo que nos dice que estamos ante un nuevo modo de comunicar en el Vaticano. De acuerdo la Santa Sede, en el pontificado de Francisco 6 millones 623, 900 fieles se han congregado en las audiencias que realiza, cifras que superan en mucho a las de sus antecesores. En otras palabras, el actual Papa convocó al triple de fieles de lo que consiguió Benedicto XVI durante todo un año.

Fuera del Vaticano el Papa ha logrado congregar a más de 3 millones de jóvenes en un mismo lugar, esto sucedió en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, Brasil.

Otra cifra que nos habla del esfuerzo de comunicación del Papa es su penetración en las redes sociales, hoy observamos que el Vaticano no se conforma con usar los medios tradicionales de comunicación, sino utiliza el marketing online y como muestra el Papa Francisco es el segundo líder con más seguidores en Twitter sólo después de Barack Obama.


Hasta ahora el primer Papa latinoamericano ha logrado llamar la atención mundial, ha logrado que los ojos de los medios vuelvan a estar en el Vaticano, cosa que dejo de suceder durante el pontificado de Benedicto XVI. Sin duda estamos frente a un Papa que entiende que el uso del marketing es una pieza clave del éxito de su pontificado. Estemos pendiente…
(Texto publicado en la Revista D'interés)

Entradas populares de este blog

Primera Llamada

Escenarios 2018: Las Alianzas PRI

"Rasuraditas" generan votos