Los Memes hoy en día
En nuestro país actualmente somos 118.4 millones de habitantes, de los cuales 59.2 millones tiene acceso a una conexión de internet, y de éstos el 96% usa alguna red social. En este sentido la importancia de realizar estrategias en redes sociales tanto en marketing comercial como en el político es indiscutible hoy en día.
Una de las analogías que
suelen hacerse a los memes es la siguiente: “Los memes son tan egoístas como
los genes. No tienen por qué ser
necesariamente buenos, ni bellos, ni útiles, ni verdad. Lo único que hacen es
extenderse y sobrevivir” (Delia Rodríguez, Huffington Post).
Para la redactora
del Huffington Post, todo el sistema masivo no
controlado de memes lo denomina Memecracia, es decir, la lucha por hacer viral
una información y poder estar presente en muchas personas, cuyo objetivo es
lograr el mayor número de impactos posibles sobre determinado producto.
Una de las estrategias utilizadas en marketing
político y comercial son los memes, que no son otra cosa que gráficos y/o
videos que representan una situación de manera divertida y atractiva; en muchas
ocasiones los memes sólo son imágenes o en otras imágenes con un texto breve.
El objetivo de dicha estrategia es viralizar (expandir-difundir) un producto en
redes sociales.
En la actualidad, el poder de los medios
digitales como las redes sociales ha cobrado tal fuerza que se han convertido
en la fuente de información de los medios masivos como la radio o la
televisión. Bajo esta dimensión resulta conveniente entender lo que representa
un meme bien manejado en una campaña ya sea política o comercial.
Para realizar un memo no es necesario contar con un equipo profesional o tener conocimientos avanzados de diseño, basta tener creatividad y estar informado para poder producir un meme. Lo que si se requiere de un profesional es saber donde y como colocar el meme en las distintas redes sociales sobre todo si estamos hablando que dicho meme es parte de una táctica en una campaña.
Una de las características que más se le
reconocen a México en el mundo es su ingenio, esa capacidad de buscar el lado
divertido a las cosas, un humor que distingue a la cultura mexicana y que sin
duda se encuentra plasmado en los memes que se difunden diariamente en
Internet.
En la actualidad no hay estudios que
demuestren que los memes ayuden a cambiar la intención de voto de un electorado
así como la forma de comprar o no cierto producto, sin embargo, algo que sí
debemos tener claro cuando hablamos de estrategias en redes sociales es que
Internet es un medio de exposición por lo cual sí existe un impacto en la
percepción de los cibernautas que no debe menospreciarse.
No existe un estándar de características que
deba tener una imagen y/o video para considerarse meme, sin embargo, si es
importante tener en cuenta que el mensaje del meme sea fácil de recordar,
sencillo y corto. En este caso aplica la regla de que una imagen vale más que
mil palabras, ya que la inmediatez del medio en que se difunden lo exige, de lo
contrario no tendría impacto alguno.
Ante estas estrategias de comunicación en Internet
el límite para realizarlos es la creatividad y para los cibernautas el reto es
resistirse a no compartirlos. Estemos pendiente…
(Texto publicado en la revista D'interés)