El turno del PRD


Casi cuatro meses después de realizar la elección de Dirigente Nacional en el PAN, el pasado 07 de septiembre fue el turno del PRD. La lección fue para los perredistas ya que les demostraron que sí se pueden realizar elecciones internas creíbles y sin terminar en el acostumbrado lodazal. 

El proceso para elegir al nuevo Dirigente Nacional del PRD fue diferente al del PAN (votación directa de panistas), en esta elección los perredistas eligieron a 320 consejeros que se suman a los 84 que permanecen en el cargo y que juntos elegirán al próximo Dirigente Nacional (voto secreto), esto el próximo 5 de octubre.

La elección interna del PRD tiene un padrón de 4.5 millones de militantes, de los cuales el 45% fue a ejercer su voto. Los candidatos para sustituir a Jesús Zambrano son Carlos Navarrete, Marcelo Ebrard y Carlos Sotelo. En caso de ir Cuauhtémoc Cárdenas, Ebrard y Sotelo declinarían a su favor, escenario poco probable.

Una de las peculiaridades que tuvo la elección fue que la organizó por primera vez el Instituto Nacional Electoral (antes IFE). El PRD se caracterizaba por realizar procesos complicados, poco creíbles y transparentes. En esta ocasión dejaron al INE su organización y salvo algunos incidentes que no ponen en riesgo los resultados, la elección se llevo a cabo en buenas condiciones.

Sin duda con la participación del INE como organizador de la elección interna del PRD, dicho partido salió fortalecido ya que se esperaba por muchos un escenario negativo. Al final se pudieron elegir a Congresistas Nacionales (1200), Consejeros Nacionales (320), Estatales (3450) y Municipales (47,700).

De acuerdo a los resultados la composición de los consejeros nacionales favorecería a Carlos Navarrete como el próximo Dirigente Nacional del PRD (70%) y a Héctor Bautista en la Secretaría General.

Y qué queda al final de la elección del PRD, que el control seguirá estando en torno a la corriente de los Chuchos y  que sin duda salen perdiendo Bejarano y Ebrard entre otros. Andrés Manuel López Obrador también sale temeroso ya que predecía un debilitamiento del partido tras la elección.

Para Navarrete, la lucha no es con Morena (AMLO) sino con el PRI. Es claro que el próximo año el peso de Morena como partido político restará peso al PRD, el punto es calcular ese peso y no sobreestimarlo.

El 30 de julio el periódico Reforma publicó una encuesta en la cual la Asamblea Legislativa del Distrito Federal estaría constituida por el PRI como segunda fuerza política. En este sentido, el PRD debe tratar de salir lo más unido de su proceso interno, de lo contrario favorecería al tricolor, incluso en algunos casos se habla de una posible alianza del PRI y el PAN en la capital del país.

Las elecciones internas de los partidos generalmente no llaman mucho el interés de la población, a menos que exista un fenómeno excepcional, sin embargo, es importante notar que a pesar de que son procesos diferentes el PRD y el PAN cumplen con fortalecer sus instituciones.

Vivimos en un país donde la credibilidad de las instituciones políticas es prácticamente nula, en este sentido, si se fomenta la participación de los ciudadanos en las decisiones de los mismos se contribuye a fortalecer la vida democrática de nuestro país, la cual no se limita a ejercer el voto.

Si las instituciones como los ciudadanos no contribuimos a involucrarnos en la vida política de nuestro país, no podremos generar una sociedad más activa que genere cambios que favorezcan la rendición de cuentas, transparencia, representatividad y pertenencia.


El próximo 7 de octubre inicia el proceso electoral 2014-2015, el proceso rumbo a las intermedias donde se renovará la cámara de diputados y nueve gubernaturas entre otros cargos locales en 17 entidades del país. Estemos pendiente…

(Texto publicado en la Revista D'interés)

Entradas populares de este blog

Primera Llamada

Escenarios 2018: Las Alianzas PRI

"Rasuraditas" generan votos