Por la gubernatura… en tacones
Con
un nuevo instituto y con nuevas reglas arrancaron las campañas para renovar a 9
gobernadores en los estados de Baja California Sur, Campeche, Guerrero,
Michoacán, Querétaro, Nuevo León, Colima, Sonora y San Luis Potosí, el próximo
7 de junio.
Dentro
de las nuevas reglas está el rebase de topes de campaña, el cual es causa de
nulidad de la elección; las candidaturas independientes es otra modificación de
la reforma político electoral, así como el principio de paridad de género. Este
principio dice que los partidos deberán postular al 50 por ciento de candidatas
a los cargos de elección popular de los Congresos local, federal y de la
Asamblea del D.F.
Las
próximas elecciones son las intermedias y son de gran importancia ya que se
renueva la cámara de diputados federal, pieza fundamental para llegar a las
próximas elecciones presidenciales en 2018. En este sentido, el interés de los partidos
y de la Presidencia en tal elección.
Es
una constante la baja participación en estas elecciones, la cual obedece a
muchos factores entre ellos el ánimo, la desilusión de la sociedad, la
situación económica pero también el hecho de que sólo son 9 gubernaturas y no
hay campaña presidencial. A esta regla de baja participación en intermedias el
estado de Campeche es una excepción.
En
general y a pesar de la situación que vive el país, uno de los partidos que no
saldrá tan raspado como se pensaría es el PRI. Las razones son dos: la primera
es que tiene presión por tener mayoría en el Congreso para cerrar la segunda
mitad del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto de la mejor manera posible,
la segunda es porque es el único partido en México que tiene una estructura
territorial. Ahora recordemos que ese domingo habrá partido de fútbol, lo que
también incentivará el abstencionismo y favorecerá a ciertos partidos.
De
los 9 estados donde habrá elecciones hay 9 candidatas que buscan ser
gobernadoras en sus entidades, de las cuales 5 tienen posibilidades en mayor y
menor medida de lograrlo, esto con base en las encuestas difundidas y el
partido por el cual se postulan.
Las
candidatas a gobernadoras son: María Luisa Calderón del PAN en Michoacán,
Ivonne Álvarez del PRI en Nuevo León, Claudia Paviovich del PRI en Sonora,
Layda Sansores de Morena en Campeche, Olimpia Álvarez Casanova del Partido
Humanista en Campeche,
Martha Zepeda del Toro del PRD en Colima, Sonia Mendoza Díaz del PAN en
San Luis Potosí, Karime Iyari Sevilla de Nueva Alianza en Guerrero, Beatriz
Mojica del PRD en Guerrero y Godeleva Rodríguez Salmerón del Partido de los
Pobres en Guerrero.
En
el caso de Beatriz Mojica en Guerrero será interesante ver su campaña, ya que
el partido que la postula, el PRD, atraviesa una crisis interna, aunado al caso
sin resolver de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, por si fuera poco la crisis
de inseguridad que vive el estado. Será interesante observar como la sociedad
guerrerense vota en esa elección. Internamente un partido dividido en sus
liderazgos pero que curiosamente no es el más perjudicado en la opinión pública
por el caso Ayotzinapa.
La
única gubernatura que posiblemente gane el PRD será Michoacán, aunque es una
gubernatura que más que perredista pareciera de otro color, aunque el escenario
será muy competido con el PAN con Luisa María Calderón, hermana del ex
presidente Felipe Calderón y ex candidata a la gubernatura en 2011. Mientras
tanto en Baja California es muy probable que siga gobernando el PAN.
Un
caso interesante será Nuevo León, donde existe el primer candidato
independiente a gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco. Mientras tanto
la candidata oficialista del PRI Ivonne Álvarez tendrá que pelear junto con el
candidato del PAN, Jesús Cantú Rodríguez.
A lo
largo de la historia de nuestro país, sólo 6 mujeres han sido gobernadoras.
Griselda Álvarez Ponce de León en Colima, Beatriz Paredes Rangel en Tlaxcala,
Rosario Robles en el D.F., Amalia García Medina en Zacatecas y Dulce María
Sauri Riancho e Ivonne Ortega en Yucatán. Hoy en México no tiene ninguna
gobernadora, sin embargo, De los 9 estados en los que se renuevan gobernadores,
en 7 hay candidatas.
Si
bien hemos tenido un país machista que ha impedido el desarrollo de la mujer en
la política, hoy existen nuevos mecanismos que permiten a las mujeres incursionar
en la política y obtener cargos de primer nivel.
Finalmente,
no se trata de saber si una gobernadora es más honesta que un gobernador (hay
casos de corrupción en ambos), ni tampoco de su capacidad. De lo que se trata
es de un cambio de actitud, la cual no empieza en los hombres, sino en las
mujeres. Mujeres tienen mucho por hacer en la política hoy. Estemos pendiente…
(Texto publicado en la Revista D'interés)