El Papa pro demócrata que sabe comunicar


El Papa Juan Pablo II se caracterizó por ser un pontífice viajero, que sabía conectar muy bien tanto con sus feligreses como con el resto de la población. Aunque conservador en muchos temas, su carisma siempre fue su carta de presentación, sin duda uno de los líderes más influyentes que hemos tenido en las últimas décadas.

Tras el fallecimiento del Papa Juan Pablo II, llega el pontificado del Papa Benedicto XVI, el cual se percibió como un pontificado muy distinto al de su predecesor. En medio de todos estos cambios, la iglesia católica pasaba por un periodo de crisis entre sacerdotes pederastas e irregularidades en sus sistemas financieros.

Tras la abdicación del Papa Benedicto XVI, surge el primer Papa latinoamericano, Francisco, el cual desde un principio dio de que hablar por su austeridad. Al inicio se dudaba que el nuevo Papa fuera a tener la popularidad que tuvo el Papa Juan Pablo II, sin embargo ha sorprendido y sabe que sabe comunicar.

Independientemente de los problemas que continua teniendo la iglesia, su líder ha tenido una recuperación en términos de popularidad que no tenia su antecesor.

El éxito del Papa latinoamericano radica en gran medida a su congruencia entre lo que dice y hace. El pontífice supo diferenciarse de sus antecesores, ha sabido actuar  políticamente y dejar su mensaje en sus viajes pastorales.

De su gira por Cuba llamó la atención la foto con el ex presidente Fidel Castro, pero más que Cuba, el tema que ha llamado más la atención de la opinión publica es el mensaje que dio por primera vez un pontífice en el congreso americano.

Pero, ¿por qué es importante su mensaje? Es importante el mensaje del Papa por el momento y el lugar donde se pronuncia. Se pronuncia en el congreso donde la mayoría es republicana con temas álgidos como la inmigración.

Las palabras que pronunció el Papa en el congreso fueron: “la gente de este continente no le tema a los extranjeros”, un claro mensaje en pro de la inmigración, un tema que el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado como estandarte de su campaña en contra de la migración.

Es claro que el Papa trae un mensaje político, sus visitas independientemente de su carga pastoral, la carga política que representa al ser el Jefe de Estado del Vaticano es innegable e inevitable.

Una de las frases que también llamó la atención fue cuando dijo “las teorías de evolución y del Bing Bang son reales y Dios no es un mago con una varita mágica”. Sin duda, declaraciones que en años anteriores no podríamos imaginar, discursos donde también a pedido perdón, discursos donde muestra los errores que ha cometido la iglesia.

Es claro que el Vaticano conoce la importancia de la comunicación, pero lo más importante es que sabe como comunicar. Estamos ante un claro cambio en la forma en la que comunica el vaticano, siendo participe de las nuevas tecnologías. En este sentido el Vaticano el pasado 27 de junio creo la Secretaría para la Comunicación del Vaticano.

El Vaticano ha entendido y sigue una estrategia de comunicación, sabe que la iglesia pasaba por una crisis de credibilidad y escándalos, supo identificar y rectificar. La clave del éxito de la comunicación del Papa Francisco radica en que es congruente entre lo que dice y hace. Pocas personas públicas lo pueden hacer, en este sentido el pontífice conoce sus fortalezas y bajo una estrategia puede dar tiros con temas álgidos políticamente en su discurso.

Al final del día, el ejemplo de la comunicación del Papa Francisco debe ser tomando en cuenta por muchos políticos, ya que el principal problema de los políticos actuales es la falta de humildad al aceptar sus errores y la falta de congruencia entre lo que dicen y hacen. Muchos de los legisladores y alcaldes que recién ejercen el cargo deben tomar en cuenta estos detalles si quieren o aspiran a reelegirse. Estemos pendiente.
Texto publicado en la Revista D'interés


Entradas populares de este blog

Primera Llamada

Escenarios 2018: Las Alianzas PRI

"Rasuraditas" generan votos