Retos 20 - 16


Inicia un nuevo año complejo en distintos aspectos, un año donde la economía mundial será volátil, un año que tendrá procesos electorales clave, un año de visitas de líderes mundiales a nuestro país, pero sobre todo un año con grandes retos para los ciudadanos.


La primer visita del Papa Francisco a México del 12 al 17 de febrero será uno de los eventos más importantes del año, la visita del líder religioso al segundo país con más católicos en el mundo no es poca cosa para dicha institución, sobre todo si tenemos en cuenta las posturas del Papa respecto a temas álgidos como son los desaparecidos o el caso Ayotzinapa. La agenda contempla la Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua.

Respecto a la economía, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, prevé un 2016 difícil debido a dos factores clave: el posible incremento de tasas de interés en Estados Unidos y la desaceleración económica de China. En este sentido, México no es la excepción sobre todo si consideramos los bajos precios del petróleo (nuestra principal fuente de divisas), la depreciación del peso mexicano frente al dólar, la informalidad y la dependencia de nuestra economía con el vecino país.

En la arena electoral, la competencia será de gran importancia, más de 27 millones de ciudadanos podrán ejercer su voto en 15 estados del país que tendrán elecciones, dos de los cuales son extraordinarias por impugnaciones (Colima y Tabasco). Dicho proceso será importante ya que configurará el escenario político rumbo al 2018.

Se renovarán 13 gubernaturas de las cuales 10 son gobernadas por el PRI actualmente, frente a una izquierda dividida por la creación de la cada vez más fuerte Morena, con un PAN desdibujado sin un liderazgo  fuerte, así como un puñado de partidos pequeños que más que representar y ofrecer una opción viable y creíble al electorado, lo único que hacen es incrementar sus recursos.

Veremos un escenario con figuras como son los independientes, una figura política que esta de “moda” y que ha resultado rentable en términos de campaña electoral (aún no lo sabemos en términos de gobernar) debido principalmente a la escasa credibilidad de la clase política.

En este sentido, uno de los retos para estas elecciones es sin duda los Millenials (nacidos de 1981-2003) y la generación Z (nacidos de 1994 a 2010) quienes se encuentran principalmente en las redes sociales. Ello no significa que las elecciones se definirán en redes sociales, sin embargo, sí serán una arena de gran impacto para las próximas elecciones.

Otro de los retos para las elecciones y sobre todo para el INE es la implementación de la reforma político electoral de 2014 para homologar las elecciones, la fiscalización de los recursos, la integración de los OPLE, la organización y la imparcialidad de los procesos. Las elecciones de este año costarán 7 mil 364 millones de pesos.

En el plano internacional y no menos importante en el terreno político son las elecciones de Estados Unidos, las cuales serán en el mes de noviembre, donde Hillary Clinton, Jeb Bush y Donald Trump tendrán a nuestro país presente ya que la cantidad de mexicanos que se encuentran en dicho país resulta estratégico para ganar. De los 54 millones de latinos que viven en dicho país, el 80% son mexicanos.

En el terreno del deporte, el evento más importante tendrá lugar en agosto con los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Brasil nuevamente estará en el ojo del huracán debido a su desaceleración económica y crisis política.

Para el gobierno federal el reto se centra en dar resultados en tres aspectos: que las tan sonadas reformas estructurales rindan frutos, el tema de corrupción y la violencia en el país. Ya sea por falta de liderazgo o voluntad, el tema de la corrupción es y será siendo la piedra en el zapato del ejecutivo. Para todo gobierno, el mayor desafío es ser congruente entre lo que dice y hace, ya que en esa discrepancia radica su mayor añoranza, la credibilidad.

En el terreno local, inicia el año con nuevas administraciones, esperemos que cada administración municipal de la región tenga una Visión de Gobierno. Dichas autoridades por primera vez tendrán la posibilidad de reelegirse, lo cual dependerá entre otras cosas de su desempeño y su diferenciación.  


Finalmente para nosotros los ciudadanos, independientemente de lo que hagamos, el mayor reto debe estar en la responsabilidad que cada uno tiene consigo mismo y su entorno. Cada ciudadano es un agente de cambio. A seguirle…

(Texto publicado en la Revista D'interés)

Entradas populares de este blog

Primera Llamada

Escenarios 2018: Las Alianzas PRI

"Rasuraditas" generan votos