2017 y los juegos del poder mediático



Un año difícil en muchos sentidos, pero a la vez muy interesante lo que nos depara este 2017. Un año electoral para Coahuila, Nayarit, Estado de México (gobernador) y Veracruz (presidencias municipales), lo cual sacudirá la percepción rumbo a la sucesión presidencial en 2018.

Sin duda, la decisión del candidato del PRI para el Estado de México será muy importante para el resto del año, por lo que implica en el ajedrez no tanto estatal sino nacional. Ojo, la elección del Estado de México no es el laboratorio del 2018, los resultados de cada elección no necesariamente están correlacionados.

En este contexto, los medios de comunicación cobrarán mayor relevancia en la conformación de la percepción social. Y como muestra de ello, las series y teleseries que las principales cadenas de televisión tienen y lanzarán a sus audiencias.

La televisión queramos o no, aún sigue siendo el medio de comunicación con mayor poder para (de) generar opinión pública en México. Por ello, empresas como Televisa generan contenido que pueda influir en la opinión pública, tal es el caso de la teleserie "La candidata" donde se apela a un personaje femenino con cualidades "diferentes" al resto de políticos cuyo objetivo es lograr ser la candidata a la presidencia de México. La historia retrata la vida una mujer que es esposa del jefe de gobierno de la ciudad, la cual es honesta, guapa e inteligente, pero sufre de desamor. Retrata la vida del matrimonio, donde la lucha por el poder lo es todo.

En este sentido se trata de posicionar a Margarita Zavala, ex primera dama de México quien busca la candidatura a la presidencia de México por el PAN o en determinado momento de manera independiente.

Otra apuesta de la televisora es la teleserie "El Bienamado", una comedia que relata la lucha por el poder del municipio de Loreto en Baja California. Una historia brasileña adaptada al contexto mexicano que sin duda dará mucho de que hablar, y donde cualquier parecido con la realidad será mera coincidencia, sobre todo con lugares del pacifico.

La más reciente se trata de "Ingobernable" una serie de Netflix con Kate Del Castillo que relata la vida de la primera dama de México, sin duda la serie que generará más controversia aunque la que seguramente tenga menor impacto por el medio en el que se transmitirá.

Otros programas como "El Privilegio de Mandar" (2004) entre otros programas han sido creados en distintos momentos de la vida política del país para generar opinión en la sociedad mexicana. Recordemos antes que todo, que las televisoras son empresas y como tal responden siempre a intereses económicos y por ende políticos.

Existen muchas series a nivel internacional como Veep, Political Animals,  The Wire, Scandal o la más reciente House of Cards, una serie de Netflix que retrata la vida política de Estados Unidos. Independientemente de la calidad de los productos, la importancia radica en el timing de su exposición, el cual siempre tiene un impacto que alguien capitaliza.

Si bien las series no llevarán a las personas a las urnas, sí influyen en la percepción de la población sobre ciertos temas o personas, por ello, la televisión - a pesar del poder que hoy tienen las redes sociales - sigue siendo el quinto poder.

Las redes sociales sin duda son un poder emergente que en algún momento superará a la televisión, el cual será pronto y será la propia televisión quien de paso a esto y ya hemos visto los primeros indicios al ver eventos que surgen en redes sociales pero que son potencializados por la televisión.

La televisión abierta en México hasta hace unos meses estaba concentrada en un duopolio integrado por Televisa y TV Azteca, sin embargo, a partir de octubre del año pasado surgió Imagen Televisión, la tercera cadena de televisión abierta en México. Es bueno que exista más competencia en el medio, habrá que preguntarnos de que calidad es el contenido y qué tan diferente es la nueva cadena, pero eso es asunto de otro texto.

Hoy no hay un político que haya llegado al poder por las redes sociales solamente, en ningún país. Mucho se habla de varios experimentos, sin embargo, ganar una campaña electoral es una sinergia de varios recursos, no de uno solo. Todo lo que se diga es mera charlatanería, aún. Pero también es un recurso que ya ningún candidato debe dejar de usar.


Habrá que ver además de lo puesto aquí que otros productos televisivos son creados para influir en la percepción de las personas en épocas electorales. Al final del día, la política también es un show del cual cada uno de nosotros somos parte, directa o indirectamente. Estemos pendiente...

(Texto publicado en la Revista D'interés)

Entradas populares de este blog

Primera Llamada

Escenarios 2018: Las Alianzas PRI

"Rasuraditas" generan votos