El tapado?



Estamos a menos de un año de las elecciones para elegir al próximo presidente de México y no existe un perfil concreto en el tricolor. Suenan muchos suspirantes, sobre todo del gabinete, sin embargo, son muy pocos los que realmente tienen posibilidades de ser los abanderados y prometer mantener al PRI en Los Pinos.

Entre los nombres están, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación; José Narro, Secretario de Salud y ex rector de la UNAM; Luis Videgaray, Secretario de Relaciones Exteriores; Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública y José Antonio Meade, Secretario de Hacienda. Externos al gabinete, podría ser Enrique Ochoa Reza, Presidente Nacional del PRI o algún gobernador lanzado como Alejandro Moreno, Gobernador de Campeche.

Pero fue el pasado 29 de junio cuando Andrés Manuel López Obrador “destapo” a José Antonio Meade como el presidenciable del PRI rumbo a la sucesión peñista, esto a través de un video en redes sociales. La pregunta, ¿Hasta que punto es viable la candidatura de Meade?

Si alguien de los mencionados tiene credenciales para estar en la lista de suspirantes es José Antonio Meade Kuribreña, de 48 años, bajo perfil, actual Secretario de Hacienda y Crédito Público. Con estudios en economía en el ITAM y derecho en la UNAM, así como un doctorado en economía en la universidad de Yale.

Es el único suspirante que ha formado parte de dos sexenios, con Calderón (panista) fue Secretario de Energía y de Hacienda y Crédito Público, mientras que con Peña (priista) fue Secretario de Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y actualmente Secretario de Hacienda y Crédito Público.

A diferencia de los otros suspirantes como Osorio Chong (puntero priista en las encuestas), Nuño o Videgaray, Meade tiene menos negativos en las encuestas difundidas. Sin embargo, de acuerdo a la última encuesta elaborada por el Dr. Moreno de El Financiero (4 de julio), el actual secretario de hacienda solo tiene 1 y 2 puntos en las preferencias entre simpatizantes y en la población en general respectivamente, por arriba de él se encuentran Osorio Chong (36), Eruviel Ávila (15), Luis Videgaray (4), Rosario Robles (5), Ivonne Ortega (4) y Manlio Fabio Beltrones (3).

Meade podría ser un buen candidato del PRI ya que no arrastra el peso negativo del PRI como lo hacen los otros suspirantes con excepción de José Narro, sin embargo, el multisecretario no ha ganado una sola elección y no posee una militancia mayor a 10 años en el tricolor como lo establecen sus estatutos para la denominación del candidato presidencial.

El 12 de agosto el PRI realizará su audiencia nacional donde definirá las reglas para elegir al candidato tricolor a la presidencia. Será hasta entonces donde se podrá ver la operación política tanto del presidente Peña Nieto como del grupo Beltrones, quien éste último no ha definido si participará en la contienda.

Nunca va existir el candidato ideal y menos en el contexto en el cual vivimos, donde la sociedad cada vez menos sabe que quiere debido a la desilusión y desgaste de la política y los gobernantes. Lo que si no debe dejarse de lado en esta decisión es contemplar todos los factores que jugarán en la elección presidencial el próximo año.

No se puede pretender creer que la elección del próximo año será parecida a la del Edomex donde todo el aparato se concentró en dicha elección. Solo para contextualizar como llegaremos a la elección presidencial, el PRI llegará con 14 gobernadores, el PAN con 12, el PRD con 4, el PVEM con 1 y un independiente. La sociedad hoy es más compleja de lo que parece y las elecciones no son como antes, ya no hay elecciones sencillas y el sol no se puede tapar con unos cuantos medios.

Al final del día, la elección del candidato priista será una decisión del presidente Peña Nieto, esperemos esa decisión sea consensuada y valorada, ya que de esa designación dependerán muchas otras piezas, por ejemplo sus alianzas tanto formales como de facto. Un escenario complejo para el tricolor desde donde se observe. Estemos pendiente… 

Texto publicado en la Revista D'interés

Entradas populares de este blog

Primera Llamada

Escenarios 2018: Las Alianzas PRI

"Rasuraditas" generan votos