Juan Zepeda, ¿una opción en 2018?



Estamos a pocos días de que se lleve a cabo la Asamblea Nacional del PRI donde se definirán las reglas para la elección presidencial de 2018, así como también se dibujará el perfil del hombre que sea su abanderado para competir por la silla presidencial.

Desde cualquier ángulo que se observe el proceso electoral de 2018, ningún escenario es alentador para el partido del presidente Peña Nieto. Sin embargo, ante el contexto turbulento de la sociedad hacia los partidos políticos, la apuesta del PRI sería la fragmentación del voto, la cual podría dar frutos si logra unidad en su interior.

Para lograr dicha unidad lo primero que debe hacer es mandar señales a toda su estructura con la reformulación de los estatutos para la designación del candidato presidencial, de lo contrario, a pesar de ser disciplinado, podría provocar en el partido una fragmentación que aumente las probabilidades de derrota.

Por otro lado, la alianza PAN – PRD aún no es un hecho, hay grupos importantes que la impulsan pero también otros de igual peso que se resisten. Con los resultados de las pasadas elecciones, la alianza PAN – PRD solo ganó la gubernatura de Nayarit. Una razón más para dudar de su rentabilidad electoral en una elección presidencial.

El PRD como tal no tiene ninguna posibilidad, es un partido dividido, sin un liderazgo al interior, con ciertos bastiones, pero sin ninguna posibilidad de ganar si va solo. El sol azteca se ha convertido en un comodín para el mejor postor como fue su papel en el Edomex.

Los suspirantes amarillos como son Miguel Ángel Mancera, (jefe de gobierno de la Ciudad de México), Graco Ramírez (gobernador de Morelos) y Silvano Aureoles (gobernador de Michoacán) no garantizan el triunfo, esto acorde a las últimas encuestas difundidas en medios nacionales.

Pero si algo bueno dejó la elección del Edomex es que el propio perredismo descubrió un rockstar, un candidato con dotes de convencimiento, seguridad y credibilidad: Juan Zepeda. Un candidato que supo despertar pasiones y conquistar tanto a ciudadanos como a la clase política, un político que supo ser buen candidato.

Juan Zepeda es licenciado en Derecho por la UNAM, licenciado en Administración Pública por la UVM, maestro en Derecho y actualmente cursa el doctorado en Derecho Parlamentario en la UAEM. El último cargo fue diputado local y coordinador del Grupo Parlamentario. Un político fresco que impulsa el Frente Amplio Opositor.

El éxito de Juan Zepeda no puede atribuirse solo a su persona, sin duda, la campaña y las negociaciones políticas fueron ingredientes para posicionar de manera contundente al rockstar nezahualcoyotlense. Un efecto que logró mermar el poder de Morena en el Edomex.

Pero con todos estos atributos y apoyos, ¿Zepeda podría ser el candidato presidencial?. Puede ser un suspirante, pero candidato como tal no. Aún tiene camino por recorrer y no tiene el peso suficiente a nivel nacional para poder abanderar al sol azteca y mucho menos un Frente Amplio Opositor.

No nos debemos hacer bolas, a unos meses de que inicie el proceso electoral para la sucesión presidencial en México, el rival para los partidos y candidatos es López Obrador. En este sentido, el Amplio Frente Opositor solo es una estrategia de las demás fuerzas políticas que tienen identificado quién es el rival a vencer, el cual no vive en Los Pinos.

Hace un año (en la edición 577) comentaba que la alianza PRI-PRD-PVEM-PANAL abonaría a que el tricolor tuviera mayores posibilidades. La alianza PRI–PRD ideológicamente es más coherente que con el PAN.


Finalmente, si el PRD, el PAN y el PRI van solos, no ganan nada. En este sentido, lo lógico sería conformar una alianza de todos contra López Obrador, pero como la política no es lógica, no descartemos alianzas formales y sobre todo de facto. Estemos pendiente…
Texto publicado en la Revista D'interés

Entradas populares de este blog

Primera Llamada

Escenarios 2018: Las Alianzas PRI

"Rasuraditas" generan votos