Decálogo para afrontar 2018




Iniciando año nuevo, con propósitos nuevos y elecciones nuevas. Estamos iniciando el año electoral más complejo de las últimas décadas de nuestro país, donde se elegirán 3,447 servidores públicos, entre los que destacan el Presidente de la República, Diputados, Senadores, 8 Gobernadores (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán) y un Jefe de Gobierno (Ciudad de México).

Por ello, el siguiente decálogo es para aquellos que se hacen lagunas mentales con las elecciones de México pensando en otras dimensiones. No es una lista de buenos deseos, tampoco un recetario para votar, su finalidad es plasmar un poco de lo que ocurre y ocurrirá en las próximas campañas electorales en todo el país para no crearnos chaquetas mentales.

1.      No todo es verdad y por ende, no todo es falso. Debemos estar preparados porque habrá una saturación de información en todos los medios, cuyo fin es persuadir, disuadir o confundir al electorado. No será una tarea fácil. Todos somos potencialmente susceptibles de ser engañados.
2.    Todos irremediablemente seremos parte de la campaña, no hay forma de escapar de ella. Durante todo el proceso habrá 41 millones de spots para partidos políticos y 18.7 millones para autoridades electorales. De manera voluntaria o involuntaria seremos parte del show.
3.    No hay ideologías políticas como las conocemos que diferencien estas campañas. Tenemos alianzas de partidos de derecha con izquierda (PAN-PRD-MC Por México al Frente) y partidos de izquierda con derecha (Morena-PES-PT). Es decir, son alianzas meramente electorales ya que no están pensadas para gobernar.
4.    No hay buenos ni malos, solo hay candidatos que quieren llegar al poder, conquistar a la ciudadanía y para hacerlo se valdrán de todo lo que este en sus manos para lograrlo. La mayoría de los candidatos se parecen más de lo que quisieran. Todos creerán que tienen la mejor solución para cambiar el país
5.     Al final la decisión del electorado será entre continuidad o cambio. Habrá que ver qué tipo de cambio y continuidad ofrecen. Los temas que serán clave para la elección son economía, corrupción y seguridad. No hay recetas mágicas ni súper héroes para cambiar la realidad que tenemos de un día para otro. Aquel que diga que lo hará está mintiendo. La corrupción no se acaba en un abrir y cerrar de ojos.
6.  No hay candidatos independientes. De llegar ElBronco, Margarita Zavala y en menor probabilidad Armando Ríos Piter, ninguno de los tres es independiente, y ninguno de ellos tiene posibilidades de llegar a la presidencia. Al final cada uno de ellos responderá a una estrategia. Los tres provienen de un partido político.
7.    Los millennials tendrán un gran peso en esta elección (4 de cada 10 serán votantes) pero no definirán la elección. Habrá que ver si pueden conquistarlos y sobre todo movilizarlos. Una cosa es la batalla en las redes sociales y otra muy distinta la votación el día D.
8.    Una campaña es una guerra, la cual se desarrollará sin un arbitro en las redes sociales, sobre todo en Facebook y twitter. Ganará en redes aquel que tenga mayor capacidad de neutralizar fake news, videos y bots.
9.    Solo habrá un ganador, el cual será aquel candidato que logre un voto más que el segundo lugar. Esta campaña será muy competida y por ende muy cerrada. Defender cada voto en las casillas y tribunales será decisivo. Habrá compra de votos mientras haya políticos incapaces de convencer a un ciudadano y mientras haya ciudadanos capaces de vender su voto. No hay partido que no haga uso de estas tácticas.
10.  El órgano electoral encargado de organizar las elecciones, INE, llega cuestionado y con una estructura débil.

El desinterés de los ciudadanos y la falta de conciencia de los políticos ha provocado que la política tenga los negativos que tiene, pero debemos entender que ésta es demasiado importante como para dejarla a los políticos únicamente.

Existen casos exitosos (pocos desafortunadamente) que nos demuestran y alientan a pensar que sí es posible hacer una nueva política. Es necesario y urgente estar conscientes del poder que tenemos al elegir de manera libre e informada nuestro voto.


Sobre aviso no hay engaño. Estemos pendiente…

Texto publicado en la Revista D'interés

Entradas populares de este blog

Primera Llamada

Escenarios 2018: Las Alianzas PRI

"Rasuraditas" generan votos