La PRE
El
pasado 14 de diciembre iniciaron las precampañas con cierta expectativa, teníamos
al primer precandidato presidencial del PRI que no era militante de dicho
instituto, así como un candidato panista en alianza con un partido de izquierda
y por supuesto un nuevo partido con el tres veces precandidato.
Pintaba
para ser un periodo electoral atractivo pero al final las expectativas se
quedaron cortas, los números no se movieron mucho y seguimos como empezamos
salvo por un gran detalle, López Obrador se está dejando asesorar.
A
diferencia de las campañas de 2006 y 2012 hoy vemos a un candidato más
mesurado, más tranquilo y consciente de lo que es una campaña electoral. No
sabemos si López Obrador es otro, sin embargo, lo que sí queda claro, es que está
dispuesto hacer todo lo que le digan para lograr ganar. Basta ver la gente que
ha sumado a las filas de su partido.
Su
mejor spot de televisión es el “estuviéramos mejor con ya sabes quien”, y su
mejor momento revertir el ataque de la intervención rusa sumando a su campaña a
“Andrés Manuelovich”.
Por
su parte, Ricardo Anaya logró sacar del debate en medios el enriquecimiento de
su familia, aunque no ha podido evitar la descomposición de su partido al
interior. Las formas en las que llegó a ser el precandidato han generado más
división que unidad. Dicha fisura será clave y se verá su dimensión conforme
pase la campaña. En cuanto a imagen la figura de Ricardo no termina de convencer.
El
spot que más llamó la atención y que le valió críticas fue donde sale
“defendiendo” a México en el extranjero, hablando en francés e inglés “it’s
unsulting and unacepable” lo cual lejos de conocerlo, lo alejo de la gente. Su
mayor atracción fue la canción de Movimiento Ciudadano.
Mientras
tanto, José Antonio Meade se lleva la peor parte de la precampaña. Es la campaña
más complicada de las tres por factores que pesan en su contra como el desgaste
y desaprobación del gobierno, la mala imagen del presidente y del partido que
lo postula.
Sin
duda, el mayor activo del candidato es su esposa. De los spots, destaca el balconeo
que hace el diario Reforma por el parecido
a la campaña de Justin Trudeau en Canadá.
Al
ver las reacciones y ataques del equipo de campaña priista pareciera que no hay
una estrategia (da la impresión de que hay muchos tomando decisiones y no
necesariamente las correctas), se han centrado en atacar al primer lugar, López
Obrador, dejando a un lado al que en la mayoría de las encuestas se encuentra
arriba de ellos, Ricardo Anaya. No se puede pretender conquistar el primer
lugar si antes no tienes el segundo lugar en las manos.
Finalmente
los “independientes”, es muy probable que Margarita Zavala y El Bronco se encuentren
en la boleta al igual que Armando Ríos Piter, sin embargo, hay muchas firmas no
validas que podrían poner en riesgo a los tres. Su fecha límite es el 19 de
febrero. El comportamiento y peso de cada uno de ellos será interesante ya que
ayudarán y serán determinantes en la configuración del resultado final, sobre
todo si no tenemos un solido segundo lugar.
La
precampaña termina el 11 de febrero y aunque a pesar de que en otros periodos
presidenciales había muchas encuestas publicadas, en esta ocasión hay pocas y
todas mantienen a López Obrador como el puntero. En la mayoría de las encuestas
se encuentra Anaya en segundo lugar y en tercer lugar Meade. Aún nada está
escrito y aún queda un largo camino para el día D que será el 01 de julio donde
la campaña se ganará en tierra y con votos.
Nos
queda lo más importante, la campaña, la cual esperemos sea más emocionante, con
más contenido, con propuestas y con 3 debates. No sé si lo mejor está por
venir, pero si lo más interesante de todo este proceso electoral que terminará
con la elección del próximo presidente de México.
Por
lo pronto vamos a entrar al periodo de intercampaña para que formalmente el 30
de marzo inicie la campaña presidencial en México. Estemos pendientes....
Texto publicado en la Revista D'interés